Datos:
Distancia: 76,79 kmsTiempo en movimiento: 4:09:29
Tiempo total: 7:29:01
Velocidad media: 18,7 km/h
Velocidad máxima: 57.8 km/h
Desnivel: 939 mts
Temperatura máxima: 22ºC
Temperatura mínima: 7ºC
Temperatura media: 14,6ºC
Crónica:
Amaneció un día espectacular, el sol se colaba por los tragaluces de la habitación. Los americanos ya estaban en camino, y nuestros otros compañeros estaban casi listos para partir. Nosotros remoloneamos un rato dentro de los sacos, pues hacia bastante frío. Habíamos acordado con la dueña desayunar a las 8:30. Por supuesto, nos había preparado un opíparo desayuno, ya teníamos fuerza para todo el día. El albergue también es bar, pero en esas fechas todavía lo tienen cerrado, por lo que el desayuno nos lo ofreció en la cocina de su casa. Lo mas curioso que algunos abuelos del pueblo tenían la costumbre de ir a tomar café a la cocina de la señora. Rápidamente se montó una entretenida tertulia. Costó ponerse a pedalear esa mañana, allí no callaba nadie.
Nada mas salir del pueblo comienzan las rampas del puerto, que en general es bastante tendido, salvo el ultimo kilómetro, que esconde rampas mas serias. Rápidamente logro poner un ritmo que me permite ir cómodo, sin gastar fuerzas de mas.
![]() |
Llegando a la aldea de Foncebadón |
La sierra del Teleno (2188mts) |
Cuando el hambre aprieta... |
![]() |
Servidor con la sufridora |
Antes de afrontar la bajada, nos sorprenden unas rampas de hasta el 15%, vaya gracia. Una vez coronado este pequeño alto, comienza una larga y peligrosa bajada. Las vistas de la sierra del Morredero son espectaculares, tremenda la inmensidad de estas montañas. Incluso se ve la carretera que sube a la estación de esquí, por la que ha ascendido alguna vez la vuelta a España.
![]() |
La sierra del Morredero |

KM 27 - Molinaseca - Cuando parece que finaliza la bajada hacemos una parada a avituallarnos y contemplar el bonito pueblo de Molinaseca así como el puente romano y la ermita del siglo XI.
KM 33,5 - Ponferrada - Si no fuera por el impresionante castillo templario, casi no mencionaría el paso por esta ciudad. Se entre por una carretera con varios repechos y con bastante trafico. Pasamos el castillo en sentido contrario a como lo hicieron en el Mundial de ciclismo del año pasado, y menos mal, menuda cuestecita. Estaba todo a reventar de gente, además jugaban la Ponferradina contra el Valladolid y había mucha gente con camisetas de fútbol.
Se hace un poco complicado seguir las marcas del camino, pues estas están en la acera. Logramos orientarnos y salimos de la ciudad por la zona minera. cogemos un carril asfaltado por una zona de chalets y algunos carromatos de feria, esta es zona de tradición circense.
KM 43 - Camponaraya - Con algo de viento a favor y con el terreno totalmente llano, volamos hasta llegar a Camponaraya, en el que paramos a comprar pan y unos bollos deliciosos. Cruzamos la A6 por un corto y empinado repecho por un camino de grava que nos llevará al siguiente pueblo.
KM 50 - Cacabelos - Compramos sobre la bocina queso y tomate para el bocadillo y cruzamos este pueblo hasta encontrar un sitio cómodo para comer. Por cierto, a quien le guste el pulpo, este es de los mejores sitios para comerlo. A nosotros que no nos gusta el pulpo, daremos cuenta de unos bocadillos "premium" de lomo, queso y tomate, que no saben a gloria. Hemos mejorado la mezcla del día anterior jeje. Como a la sombra de los chopos se esta genial y tenemos el relajante sonido del río delante, reposamos un poco la comida.
Salimos de Cacabelos por la carretera que se dirige a Villafranca del Bierzo, aunque nosotros llegaremos por una pista que cogeremos tras coronar un repecho. Rodeados de viñedos parece que transitamos por las famosas pistas de tierra de la Toscana, como las que transita la clásica Strade Bianche. Estos viñedos forman parte de la Denominación de Origen "El Bierzo".

KM 57 - Villafranca del Bierzo - La pista nos deja en la parte alta de Villafranca, donde tenemos una preciosa perspectiva, aunque curiosamente no se ve el elegante castillo del siglo XVI.
Cruzamos el pueblo hasta alcanzar la carretera nacional que lleva a Pedrafita do Cebreiro. Junto a la carretera transcurre un carril apartado del trafico. Todo este tramo lleva la compañía del río Valcarce, de frías aguas. Hace un día un poco caluroso y casi apetece hasta meter los pies en el agua.
De vez en cuando las flechas amarillas nos desvían hacia aldeas como Perexe o Trabadelo.
KM 72 - Vega de Valcarce - Abandonamos definitívamente la nacional para dirigirnos a Vega de Valcarce. El valle cada vez se va cerrando mas y la autopista necesita de grandes viaductos, uno de ellos pasa justo por encima de Vega de Valcarce, el progreso es lo que tiene, que pasa por encima de todo.
KM 75 - Ruitelan - 2kms después llegamos a esta aldea que cuenta con un albergue y un bar, además de 4 casas. El albergue es una recomendación de la dueña del de Rabanal del Camino, y según sus palabras sus dueños cocinan como los ángeles. Yo doy fe de ello.
![]() |
Paisaje típico de la Toscana...digo del Bierzo |

KM 57 - Villafranca del Bierzo - La pista nos deja en la parte alta de Villafranca, donde tenemos una preciosa perspectiva, aunque curiosamente no se ve el elegante castillo del siglo XVI.
Cruzamos el pueblo hasta alcanzar la carretera nacional que lleva a Pedrafita do Cebreiro. Junto a la carretera transcurre un carril apartado del trafico. Todo este tramo lleva la compañía del río Valcarce, de frías aguas. Hace un día un poco caluroso y casi apetece hasta meter los pies en el agua.
De vez en cuando las flechas amarillas nos desvían hacia aldeas como Perexe o Trabadelo.
![]() |
Villafranca del Bierzo |
KM 72 - Vega de Valcarce - Abandonamos definitívamente la nacional para dirigirnos a Vega de Valcarce. El valle cada vez se va cerrando mas y la autopista necesita de grandes viaductos, uno de ellos pasa justo por encima de Vega de Valcarce, el progreso es lo que tiene, que pasa por encima de todo.
KM 75 - Ruitelan - 2kms después llegamos a esta aldea que cuenta con un albergue y un bar, además de 4 casas. El albergue es una recomendación de la dueña del de Rabanal del Camino, y según sus palabras sus dueños cocinan como los ángeles. Yo doy fe de ello.
En el albergue están con nosotros un alemán y una coreana, aunque tenemos una habitación para nosotros solos, una de las ventajas de hacer el Camino en temporada baja. Tras una cena de fabula y un rato de charla, bajamos al bar a ver el "clásico" y donde se han juntado todos los vecinos, por cierto la gran mayoría madridistas. Nos acostamos pronto, pues según nos dijeron los dueños a partir de las 7 no podríamos dormir ¿que ocurrirá?
Mejor momento: la bajada del puerto de la Cruz de Hierro y la cena.
Peor momento: cruzar Ponferrada, aunque tampoco fue gran cosa, era domingo y había poco trafico.
Mejor momento: la bajada del puerto de la Cruz de Hierro y la cena.
Peor momento: cruzar Ponferrada, aunque tampoco fue gran cosa, era domingo y había poco trafico.
Gastos del día:
Alojamiento: Refugio de Peregrinos Pequeño Potala 5€
Comida pan, bollo, tomate, queso: 5€
Cervezas: 4€
Cena menú: 7€
Total: 21€
Vaya con la Cruz de Hierro! Si han subido a mano alguno de los pedrolos que se ven, quien haya sido se ha ganado el cielo jajajajaja.
ResponderEliminarPD: Mira que no gustarte el pulpo.... :P
Va a ser verdad eso de que dejan sus cargas jaja
EliminarPara pulpo el de Melide, pero como no te gusta... Yo sí que conocí al último templario, estaba como una regadera!!!
ResponderEliminarLa gente del refugio del Pilar son de lo mejor del Camino de Santiago. ¡Qué majos!
Jaja es una pena si, lo hubiera disfrutado.
EliminarPues a mí tampoco me gusta el pulpo, jejeje. Será que soy de tierra bastante firme.
ResponderEliminarMe encanta la crónica, deseando estoy seguir con la continuación...
Pues ya la tienes jaja
Eliminar